GEOPOLITICA
ENTREVISTA 24 SEPTIEMBRE
Chile potencia a sus FFAA con gas boliviano que revende Argentina
El Diario
Chile se beneficia del gas boliviano que le revende Argentina, porque utiliza este energético para producir metanol, combustible que le genera al menos 1.800 millones de dólares anualmente, de los cuales, 500 millones son destinados para potenciar a sus FFAA.
La denuncia lo hizo el analista en temas políticos, Aníbal Aguilar Gómez, quien dijo que el objetivo del Estado boliviano y de los actuales gobernantes debe ser industrializar el gas, con el objetivo de producir una serie de combustibles como el metanol que es usado para combustible de aviones.
Según su explicación, Bolivia, luego de nacionalizar los hidrocarburos, ya no debe ser más un país exportador de materias primas, porque en este nuevo siglo debería emprender el despegue a través de la industrialización de sus recursos naturales.
En su criterio, la industrialización de las materias primas es una necesidad urgente para el país, porque con ello no sólo se generarán empleos, sino se fortalecerá la industria en país en una variedad de campos.
Explicó que actualmente el metano (gas seco), se extrae en base al proceso de las oletinas etileno y propileno.
“Chile lo que está procurando es convertirse en el gran “hip” energético, y sobre todo, aprovechar el “gas argentino”, que no es otro que el boliviano para desarrollar su termolectricidad y también para producir metanol, el cual le reporta anualmente 1.800 millones de dólares, de los cuales 500 millones de dólares son destinados al potenciamiento de sus Fuerzas Armadas”, afirmó.
Sostuvo asimismo, que Bolivia debe terminar con la dependencia que tiene ante las otras naciones, sobre todo las vecinas, que de una u otra manera siguen usufructuando las riquezas naturales del país , ya sea con la compra de éstas a precios irrisorios, o simplemente, robarnos como ocurre con los no metálicos en el Salar de Uyuni y las aguas del Silala.
“Se debe ver el ejemplo de la Argentina, país que se beneficia aunque sea de gas seco, sin los líquidos que antes exportábamos y regalábamos. El tema fundamental llega a ser cuánto valor agregado le da Argentina al gas boliviano”, añadió
“El ducto norte que es saturado con gas boliviano, abastece las plantas de termoelectricidad de la Repsol y esta empresa puede comprar gas a cinco dólares el millón de BTUs, pero le venderá electricidad el millar de pies cúbicos aproximadamente a ocho, nueve o diez dólares. Esa es la diferencia que el Estado boliviano debería de adoptar en territorio boliviano”, explicó.
Manifestó que el país debería producir termolectricidad y vender a países vecinos electricidad en base al gas, además indicó, que Argentina aunque afirme que es gas seco el que le vende Bolivia, con los nuevos procesos, directamente del metano produce otros elementos.
Indicó que la óptica del nuevo gobierno boliviano debe ser romper con esa lógica de seguir siendo un país exportador de materias primas que nos está llevando a frustrar el camino del desarrollo boliviano. Añadió que se debe vincular nacionalización con industrialización y no nacionalización con exportación, cualquiera que sean los precios y a cualquier mercado.
Darle gas a Chile, significa para Bolivia y la Argentina debilitar su potencial nacional y al contrario, el país trasandino se potencia gracias al precio solidario”, puntualizó.
Listing Site Updates
I could also list updated news about my site's topic. For example, if my site were about a particular sport, I'd could discuss the outcome of a recent competition.
Notifying Visitors of Site Enhancements
Getting Rich Quick--From My Site!
Behind the Scenes of My Home Page
